Puede parecer una situación un tanto irrisoria, pero la realidad es que al dirigirse a la sección de refrigerados en el supermercado y buscar un yogur saludable, es probable que se considere esta tarea como algo imposible. Las condiciones no son las mejores para los consumidores, piense tan sólo en la gran cantidad de marcas y de sabores, únicamente para dar un ejemplo.
Por otro lado, otro de los inconvenientes con la elección de un yogur saludable, corresponde con los etiquetados que son aplicados por los productores, además de la publicidad engañosa. En ciertos casos se habla de la inclusión o exclusión de elementos sobre los que los mismos consumidores no tienen ningún tipo de noción.
En ese orden de ideas, del mismo modo en que se propone en el momento en que se quieren adquirir los batidos Herbalife online, lo más importante es contar con toda la información nutricional de calidad para guiar las decisiones del mercado.
En este artículo nos concentramos en destacar los factores más relevantes para la selección de un yogur saludable y de alta calidad, porque se trata de un producto que en la mayor parte de los planes de alimentación se debe incluir, pero que se puede tratar de una tarea sumamente compleja.
¿Cuál es el yogur más saludable?
Como parte de su análisis, los ingredientes que hacen parte de un yogur tienen que ser tan sólo dos, leche y fermentos lácticos. Si se piensa en detalle la anterior afirmación, todos aquellos compuestos que no hacen parte de esta sencilla fórmula no van a poder ser considerados como una elección positiva para la construcción de un plan de alimentación de alta calidad.
Beneficios y propiedades nutricionales de los yogures
Es posible que la composición nutricional del yogur varíe entre aquellos que son elaborados con leche de oveja, de vaca o cabra, pero en términos generales le aporta al cuerpo grasas saturadas, proteínas de alto valor biológico, fósforo, calcio, vitaminas A y D.
En ese orden de ideas, es un alimento con una calidad nutricional envidiable, considerando que se trata de uno de los que en términos de aporte de probióticos ocupa un lugar privilegiado. Tenga presente que contiene cantidades muy importantes de bacterias beneficiosas, resaltando los lactobacilos y streptococos, que le ofrecen al cuerpo efectos positivos y no sólo a nivel intestinal.
Como información adicional, aunque su sabor es un poco ácido, sigue siendo un elemento digestivo y muy ligero. Inclusive, para aquellas personas que presentan problemas de intolerancia a la lactosa llega a ser más apto para el consumo en comparación con la leche, destacando que la lactosa ya fue descompuesta por las bacterias como parte del proceso.
Para terminar, hay que resaltar que por las proteínas y la grasa que tiene la composición del yogur, es un alimento saciante, uno de los motivos principales por los que se sugiere para las personas que cumplen con una dieta para el control del peso.
¿Qué es un yogur no saludable?
Evitar yogures con azúcar añadido
- Yogures de frutas – La mayor parte de estos productos tienen una cantidad de fruta muy baja o simplemente tienen el sabor a fruta.
- Yogur con cereal, muesli o súper alimentos – En la mayoría de los casos, el porcentaje de los ingredientes especiales sobre los que se habla en la publicidad es muy pequeño y hasta inexistente.
- Bebidas y yogures funcionales – Se conocen con este nombre a los que se les ha añadido algún tipo de componente que podría llegar a ser beneficioso para la salud de las personas. En este caso se hace referencia a los probióticos como los esteroles vegetales, calcio, entre otros. Cuando se cumple con una alimentación de calidad no van a ser necesarios. Igualmente, la mayoría de ellos presenta una lista muy larga de ingredientes que no terminan por aportar nada a nivel nutricional.
- Yogures para bebés – Desde el noveno mes aproximadamente, los bebés ya pueden empezar a consumir cierta cantidad de cucharadas de yogur. De todas maneras, hay que tener mucho cuidado con este tipo de yogur que se prepara especialmente para ellos, resaltando que quizá se trate de un producto que es mucho menos saludable en comparación con un yogur natural entero.
Evitar los yogures desnatados
Vale la pena mencionar que los fabricantes terminan por incluir otro tipo de ingredientes como almidones, edulcorantes, entre otros aditivos para que se pueda ganar en consistencia y sabor. Como consecuencia, el resultado final es un producto con una calidad nutricional peor en comparativa con el yogur entero que se elabora con los fermentos lácticos y leche.
Igualmente, son cada vez más los estudios científicos en donde se puede desmentir la mala fama que tiene la leche entera, las grasas saturadas y todas las asociaciones que se hacen con el colesterol, el sobrepeso y problemas cardiovasculares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario